miércoles, 8 de julio de 2015

REDES SOCIALES, EL CIBERBULLYING, TIPS DE PRESENTACIÓN DE POWER POINT



LAS REDES SOCIALES





 Nosotros siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.



Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
    

                                                      
SEXTING
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. También se usa en español sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo.






                                                          EL CIBERBULLYING                                                   
Es el uso de los medios telemáticos (telefonía móvil, mensajería instantánea, entre otros) para ejercer el acoso psicológico entre iguales, de manera sostenida en el tiempo.
El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su salud emocional.



caracteristicas del ciberbullying
 1 . Agresión repetida y duradera en el tiempo.
Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.
 2  El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.
 3  La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.
 4  Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.
 5  Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.
 6  Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbullying se producen a la vez.
* Si quieres saber más acerca de qué es el bullying, pincha en: El bullying y la escuela.
 7 . No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.






              TIPS PARA CREAR UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWER POINT

Haz presentaciones sencillas, se concreto, si utilizas muchas diapositivas  y tu presentación no tiene dinamismo las personas se aburriran y no te pondran atencion.



No te excedas de viñetas o textos, este tip va de la mano del anterior. Se concretó ofrecele  a tu público lo que en realidad quiere.



No exageres con las animaciones o transiciones, el exceso de estas muy vistosas logra captar la atención, pero la desviara del tema haciendo que el público ponga más atención a lo bonito que a lo que está haciendo o diciendo.


Utiliza imagenes de alta calidad,  las imagenes de alta calidad muestran profesionalismo  en tu trabajo, el tiempo de carga de una imagen se reduce a nada comparado con internet, no escatimes en buscar las imagenes perfectas.Una imagen pixelada no es una buena idea.


Siempre es bueno utilizar las plantillas de  power point, utiliza las gráficas adecuadas para representar tus datos.


Utiliza los colores que puedan hacer contraste entre ellos.Evita los colores chillones, si utilizas un fondo oscuro procur que tu texto sea de color claro, así la gente no tendrá que forzar su vista para leer tus textos.No uses colores fosforescentes cansan la vista.



Escoge fuentes legibles y de buen tamaño, la fuente que elijas para tus presentaciones es de suma importancia, no abuses de las letras "bonitas" ya que en ocasiones no se entienden,te recomendamos utilizar fuentes como arial,verdana, georgia, times new roman.



Tomate el tiempo para ordenar las diapositivas, utiliza audio y video, el contenido multimedia es bueno siempre (no exageres).




No hay comentarios.:

Publicar un comentario